República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Escuela Nacional Bolivariana “Los Hermanitos”
Titulo del Proyecto
Prevención y Primeros Auxilios dentro y fuera de la escuela
Grado: 6to
Sección: “A”
Docente: Leisle García
DIAGNOSTICO
El P.E.I.C. El proyecto Educativo Integral comunitario es un consenso entre la comunidad y la escuela en el cual se establecen los propósitos generales de la institución.
Desde la escuela podemos contribuir a mejorar las condiciones de nuestro entorno. Se trata de decidir que queremos mejorar en la escuela y como lo haremos. Tomando en cuenta el P.E.I.C. se llevara a cabo el siguiente proyecto. “Prevención y Primeros Auxilios dentro y fuera de la escuela”.
Debido a la ausencia de un botiquín de primeros auxilios en la Escuela Nacional Bolivariana “Los Hermanitos” y muchas veces por desconocer medidas de auxilios podemos agravar la situación en caso de algún accidente.
Es por eso que se hace necesario que los niños y niñas tengan conocimiento acerca de cómo actuar en caso que se presente algún accidente en la institución y en el hogar ya que los accidentes son sucesos impredecibles.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se hace necesario porque los accidentes son sucesos eventuales donde involuntariamente las niñas, niños y personas adultas pueden resultar lastimadas en la calle, en el hogar o en la escuela.
Ante esta situación es necesario prestar las primeras atenciones y cuidados en el momento de sufrir un accidente.
En los hogares, en la escuela debe existir un botiquín o maletín de primeros auxilios que contengan lo esencial para casos de emergencia.
PROPÓSITO
A través del presente proyecto los alumnos crearan conciencia sobre la importancia de mantener en la escuela y en el hogar un botiquín de primeros auxilios.
OBJETIVOS
Que los niños y las niñas tomen conciencia de su papel activo frente a las
emergencias.
La elaboración de diferentes materiales de divulgación para la prevención de
accidentes.
METAS
Vincular a las niñas, niños, padres y representantes en la creación y dotación de un botiquín de primeros auxilios en la escuela y en el hogar.
RED SEMÁNTICA
Lenguaje, Comunicación y Cultura
Ambiente y Tic
Salud integral
“Prevención y Primeros Auxilios dentro y fuera de la escuela”
Educación física Matemática, Ciencias
Deporte y Recreación Naturales y Sociedad
Trabajo Liberador Interculturalidad
Ciencias sociales, Ciudadanía e Identidad
PILARES
· Aprender a crear
· Aprender a convivir y a participar
· Aprender a valorar
· Aprender a reflexionar
Área de Aprendizaje. Lenguaje, Comunicación y Cultura
- Finalidad. Aprendizajes que desarrollen sus habilidades cognitivas, la toma de conciencia y el interés por aprender nuevos conocimientos relacionados con el proyecto. “Prevención y Primeros Auxilios dentro y fuera de la escuela”.
- Componente. La comunicación y el lenguaje como medio para el desarrollo de la vida en sociedad.
· La silaba
· Conversar, discutir, exponer y argumentar
· La exposición oral
· La biblioteca
· La escritura
ESTRATEGIAS
Redacción – Debate – Prueba Oral
ACTIVIDADES
Redacción de normas de seguridad.
Separación de palabras.
Aplicación de un debate a un tema de interés relacionado con el proyecto
Que los alumnos seleccionen un texto a ser leído en forma oral en el aula.
INDICADORES
- Elaborar informes y trabajos expositivos escritos
- Respetar las normas de presentación de los trabajos escritos, margen, sangría, portada.
- Ortografía
- Participa en conversaciones y diálogos argumentativos, respetando el punto de vista de los interlocutores y los turnos convencionales.
- Participa en dinámicas de grupo como debates.
- Planifica y realiza exposiciones orales.
- Argumenta ideas, opiniones y puntos de vista sobre temas variados.
- Adecua la entonación, el tono de voz y los gestos.
RECURSOS
Recursos Materiales:
- Hojas blancas
- Cuadernos
- Libros
- Internet
- Cartulina
- Marcadores
- Diccionario
Recursos Humanos:
- Docente
- Alumnos
- Alumnas
Área de aprendizaje. Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad
- Finalidad. La participación de los niños y niñas en la construcción de nuevos conocimientos a partir de una actitud reflexiva de análisis y con capacidad de aplicación en la vida diaria la prevención de accidente y primeros auxilios.
- Componente. Aplicación y valorización a través de la matemática. Resolución de problemas y actividades.
Conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.
· División exacta e inexacta.
· Multiplicación de fracciones.
· Adicción y sustracción de fracciones.
· Los accidentes.
· Seguridad y prevención de accidentes.
· Primeros auxilios.
· Prevención de algunas enfermedades.
ESTRATEGIAS
Prueba escrita – Informe Escrito – Mapa Mental
ACTIVIDADES
- Resuelve y elabora problemas del contento escolar y las operaciones en diversas situaciones.
- Diseña y ejecuta campañas de prevención mediante diversas acciones de manera solidaria.
- Elaboración en grupo un mapa mental sobre algunas de las enfermedades cuyo estudio se propone en los contenidos.
INDICADORES
- Lee un número natural por una fracción y divide
- Realiza adiciones y multiplicaciones de un numero natural con una fracción
- Realiza multiplicaciones de dos fracciones
- Realiza y elabora problemas donde se utilice el mínimo común múltiplo
- Realiza practicas de comportamiento que promueven la seguridad
- Usa racionalmente los espacios.
RECURSOS
Recursos Materiales:
- Hojas blancas
- Cuadernos
- Libros
- Cartulina
- Marcadores
Recursos Humanos:
- Docente
- Alumnos
- Alumnas
Área de aprendizaje. Ciencias Sociales. Ciudadanía e Identidad.
- Finalidad. El desarrollo en los niños y niñas de la conciencia reflexiva y los valores de solidaridad y cooperación en situaciones dentro de la escuela calle y el hogar
- Componente. La comprensión de la realidad en diversas situaciones de su entorno.
· Derechos
· Derechos del niño y de la niña
· La sociedad y las instituciones
· Derechos humanos
· La convivencia social
· Bicentenario
ESTRATEGIAS
Cartelera – Informe Escrito- Dialogo
ACTIVIDADES
- Elaboración de carteleras en equipo
- Elabora informes escritos sobre la participación ciudadana
- Dialogo sobre la convivencia en su comunidad
INDICADORES
- Trabajo del equipo, organización, responsabilidad y originalidad.
- Presentación, distribución del espacio, tamaño de letra adecuado y uso de colores armónicos.
- Contenido, ortografía, redacción, información relevante sobre el tema.
- Identifica las instituciones municipales.
- Identifica las instituciones estadales.
- Identifica las instituciones nacionales.
- Muestra interés por participar en las actividades del aula, escuela, comunidad.
- Producción escrita.
RECURSOS
Recursos Materiales:
- Hojas blancas
- Laminas de anime
- Libros
- Cartulina de colores
- Marcadores
- Creyones
- Periódicos
- Silicón
- Tijeras
Recursos Humanos:
- Docente
- Alumnos
- Alumnas
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Recursos Materiales:
Cuento: “El Niño Descuidado”
Papel para escribir
Lápiz
Recursos Humanos:
Alumnos
Alumnas
Docente
Objetivo
Reconocer la actuación responsable de los niños y niñas en los diferentes ámbitos escolares y familiares relacionados con la prevención de accidentes y primeros auxilios.
Actividades metodológicas
Los participantes se conformaran en grupos de seis y se comentaran experiencias sobre el cuento teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Análisis crítico de la realidad
- Que se propone con el cuento que se plantea
- Que es lo que se llevara a la practica
- Posibilidades de solución
Se entregara a cada grupo el cuento y armaran representaciones mediante una dramatización, donde muestren medidas de primeros auxilios.
PLAN DE EVALUACIÓN
Tipo de evaluación
Cualitativa
Formas de evaluación
Coevaluacion
Técnicas de evaluación
Observación
Análisis de producciones de los alumnos (escritas, orales, prácticas)
Intercambios orales
Instrumento de evaluación
Escala de estimación
No hay comentarios:
Publicar un comentario