lunes, 28 de marzo de 2011

Prof. Yessica Fernández 1er Grado "C"



Mi Comunidad, lugar que debemos cuidar


 
Diagnostico del proyecto

El diagnostico ejecutado en el aula de 1er grado sección “C”, con una matricula de 21 alumnos de los cuales 9 son niñas y 12 niños.
Debido a las inundaciones ocurridas el pasado mes de diciembre, los educando presentaron varias inquietudes y demostraron interés por saber y conocer sobre la comunidad y como nos esta afectando la contaminación, por esta razón se creo un proyecto al cual se titulo: Mi comunidad lugar que debemos cuidar, donde los dicentes realizaron diferentes actividades.


 
JUSTIFICACION

El planeta esta sufriendo enormes cambios dados por el calentamiento global que es provocado por la contaminación y están ocasionando cambios climáticos, lo cual hace  que nuestra comunidad.
         El año pasado sufriera una gran inundación dado por las constante lluvias por esta razón se quiere que los niños y niñas reflexionen sobre  lo acontecido y lo que puede ocurrir a nuestro planeta lugar donde vivimos.

IDENTIFICACION


Proyecto de Aprendizaje:
Escuela Bolivariana Los Hermanitos
Grado:1ero    sección: ¨C¨
Docente: Yessica Fernandez
Titulo del Proyecto : ¨Mi comunidad lugar que debemos cuidar.
Matricula : 21niños = 9 niñas y 12 niños.
Tiempo de ejecución: 1 mes .

METAS

*Que los niños y niñas conozcan su comunidad y lo que la contamina .
*Que  reflexionen sobre lo ocurrido en el municipio.

PROPOSITO

 Que los niños y niñas comprendan a importancia de cuidar el medio ambiente , ya que en la actualidad  se encuentra muy deteriorado y sufre muchos cambios climáticos en nuestro planeta como lo vivido en el municipio Guajira y que nos afecto a nuestra comunidad ¨Los hermanitos¨.

AREA: LENGUAJE COMUNICACIÓN Y CULTURA 

FINALIDAD:  Adquiere las destrezas básicas que le permiten comprender e interpretar diferentes tipos de lenguaje utilizando recursos expresivos y desarrollando la creatividad para el logro de un individuo sensible.
COMPONENTE: El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural.
CONTENIDOS.
*Seguimiento de ilustraciones de ilustraciones al realizar diversas actividades.
*Descripción de elementos del ambiente natural y cultural.
*Anticipación del contexto a partir de imágenes.
*Producción de textos sencillos y dibujo a partir de una lectura.

ESTRATEGIAS.
*Lluvia de ideas
*Trabajo individual
*Producción escrita y oral.
*Ilustraciones.

INDICADORES.
*Diferenciación entre lengua escrita y otras representaciones graficas.
*Participación en actos de lectura y escritura a través de la interacción permanente y sistemática con diferentes materiales impresos, afectos, volantes, periódicos, revistas.
*Anticipacion de la lectura a partir de imágenes, enunciados y títulos.


ACTIVIDADES.
*Se les pedirá a los niños y niñas que digan tres cosas que puedan lograr conversando.
*Se elaborara una lámina para que los niños y niñas la observen y contesten.
¿Qué es hablante?
¿Qué es el oyente en el dibujo?
*Dibujan en su cuaderno un tema sobre el que le gustaría conversar el dibujo en clase y hablar sobre el teme con los niños.

AREAS: MATEMATICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES


FINALIDAD:
Desarrollar en los educandos el lenguaje matemático, para comunicarse y como un instrumento de apoyo para facilitar el estudio del conjunto de los números naturales y aplica las operaciones básicas.

COMPONENTE:
Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas.

CONTENIDO:
*Lectura y escritura de números, cifras y cantidades.
*Sentido numérico: construcción de series, noción de números, usos de los números en la vida cotidiana.

ESTRATEGIAS:
*Lluvias de ideas.
*Técnicas de preguntas y respuestas.
*Producción escrita.
*Trabajo individual.

INDICADORES:
*Asociación  del dibujo con la expresión simbólica de la adición y de la sustracion.
* Agrupacion de números que sumen una cantidad indicacada.
* Elaboración y resolución de problemas de adición a partir de situaciones cotidianas.
ACTIVIDADES:
*Mediante ejemplo cotidiano de su vida se les iniciara en la suma de 1 digito.
*Copia de la pizarra sumas en el cuaderno y las resuelves.
* Completa operaciones básicas de suma en el cuaderno.
*por medio de imágenes alusivas se les mostrara el cuerpo humano, sus partes y a higiene que debemos tener para mantenernos sanos.
*tomar las huelas digitales de los niños para que ellos los observen

AREAS: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD

FINALIDAD: Que los niños y niñas se reconozcan como miembro activo de la comunidad donde habitan, partiendo de la realidad famiiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial para el ejercicio de su ciudadanía y el resguardo de la identidad venezolana.
COMPONENTE: La realidad geohistorica local, regional, nacional y mundial.
CONTENIDOS:
*Conservación sobre los eventos ocurridos en los pasados meses de Nov- Dic 2010.
*Uso del mapa para el estudio de la realidad geohistorica.
*Identificación del nombre de mi localidad y región.
ESTRATEGIAS:
*trabajo individual
*técnicas de preguntas y respuesta.
* Lluvia de Ideas
* Trabajo en equipo
*Juegos

INDICADORES:

*Reflexión y comprensión de los derechos y deberes de los niños en el aula, la escuela y el hogar, a través de discusiones socializadas.
*Descripcion oral de las posiciones de algunos objetos atendiendo los criterios de arriba_abajo, delate-atrás, derecho-izquierdo, adentro-afuera, al medio- al final.
*Observacion directa del paisaje y los elementos que lo configuran a través del recorrido por la comunidad.
*Reflexion acerca de la siguientes preguntas ¿Cómo pueden los niños participar en la conservación del ambiente  de la comunidad y de la escuela.

            ACTIVIDADES

*Escribirle en el pizarrón los deberes y derechos y pedirle a los niños que le digan el que mas le llame a tensión.
*Escribirle en el pizarrón las partes de la escuela que mas les guste a los niños.
*planificar una salida con os niños y niñas por la escuela y sus alrededores para que observen y luego dibujen el recorrido.


RECURSOS:
HUMANOS:
*Alumno
*Docente
*Padres y representantes

MATERIALES:
*Cuadernos    
*Lapiz
*Papel Bond
*Creyones
*Tijera
*Hojas Blancas.
*Libros
*Marcadores


EVALUACION:
TECNICAS:
*Participacion
*Observacion
TIPO:
*Formativa – Sumativa
FORMA:
*Heteroevaluacion
*Autoevaluacion
INSTRUMENTOS:
*Escala de estimación
*Diario de Clases

No hay comentarios:

Publicar un comentario