lunes, 28 de marzo de 2011

T. S. U. Noyris Castillo. Docente de Sala de 5 años


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
C.E.I “Los Hermanitos”

Plan Especial: “Llego la navidad”
Nombre del Docente: Noyris Castillo
Fecha: Desde: 29 /11 /2010      Hasta: 10/12/2010
Sala.  3 años

Diagnóstico
Llegó diciembre y con él la felicidad, el amor, la solidaridad, la tolerancia, el compartir, der y recibir, en definitiva la época más bonita del año. Es por ello que se pretende con este plan espacial rescatar valores de nuestra tradición decembrina durante una semana desde el 29/12 hasta el 10/12 del presente año.
En este sentido, es de vital importancia dar a conocer a nuestros niños y niñas la música tradicional de navidad, por lo que la expresión musical estará presente para que expresen de forma  clara y libre la alegría del espíritu navideño.
De igual manera, fomentar el amor al prójimo ya que nuestro niño  Jesús nos da el ejemplo de la vida como hermanos. Así pues, que la gama de recursos didácticos va de la mano con cada actividad pautada para esta semana especial… De esta forma, la navidad para los niños y niñas, será creativa, divertida y una nueva experiencia ya que será la primera en el preescolar.





Áreas de Aprendizaje
Componentes
Objetivo
Aprendizaje a ser      alcanzado


Formación Personal y Social





Convivencia

Manifestar actitudes de valoración por la familia, comunidad, historia, costumbres, tradiciones, cultura y símbolos que representa su país.

Valorar y participar en fiestas familiares, populares y tradicionales.





Relación con el ambiente






Tecnología y calidad de vida




Iniciar al niño(a) en la observación, exploración, comparación, y uso de recursos tecnológicos relacionados con sus experiencias familiares y comunitarias

Utilizar progresivamente la tecnología: video y televisión, VHS, grabador, proyector, computadora, otros.



Comunicación y Representación




Expresión musical

Desarrollar una aptitud musical a través de vivencias y destrezas en el ritmo, que potencien la discriminación respectiva y la producción de sonidos con el propio cuerpo y con instrumento sencillos  

Tocar instrumentos musicales sencillos



















Hora
Periodos de la Rutina Diaria
Estrategias
Recursos

8:00
A
8:10


Recibimiento
La docente recibirá a los niños con :
·           Carita pintada
·         Canciones
·         Flores 
Les dirá: Buenos Días ¿Cómo amaneciste hoy? ¿Qué hiciste el fin de semana?  ¿Qué día es hoy?
Himno nacional. (castellano – wayuunaiki)
Rezar.
Docente, niños, niñas, padres y representantes.
Títere, flor, globos, cintillo.
8:10
A
8:40

Desayuno
Distribuir la bandeja para cada niño y niña.
Dar gracias a Dios por los alimentos.
Incentivar a los niños y niñas a comerse todo el desayuno
Docente, niños, niñas,
Alimentos.
8:40
A
8:55

Higiene
Ayudar a los niños y niñas a lavase las manos
Facilitar jabón y una toalla para que los niños y niñas se sequen las manos.
Docente, niños, niñas
Agua, jabón, toalla.

8:55
A
9:20
Pequeños grupos, Actividades colectivas, Complementarias, y  Espacio Exterior

(La actividad planificada para estos periodos se refleja en la hoja anexa).







9:20
A
9:30






Planificación del niño y la niña
Realizar una ronda con los niños y niñas.
Les dirá: Buenos Días ¿Cómo amaneciste hoy? ¿Para donde te llevaron el fin de semana? ¿Te acuerdas de que vamos a trabajar esta semana? ¿Qué día es hoy?
·         Invitar a los niños a jugar a enano, mediano, gigante preguntar ¿con quién te gustaría  trabajar? ¿en qué espacio te gustaría trabajar?
·         Jugar el collar caliente preguntar ¿en qué espacio te gustaría trabajar hoy? ¿Por qué eliges ese espacio? ¿Qué es lo que más te gusta del espacio?
·         Invitar a los niños a jugar a papa pato preguntar ¿Dónde te gustaría trabajar? ¿con quién te gustaría trabajar? ¿Por qué te gusta ese espacio?
·         Inventar a los niños y niñas a jugar a la papa caliente preguntar ¿con quién quieres trabajar? ¿En qué espacio te gustaría trabajar?


Docente, niños, y niñas














9.30
A
11:00













Trabajo Libre en los espacios
Expresar y crear :
Colocar dibujo de oveja el relleno: preguntar ¿Qué observas? ¿Te gustaría rellenarlo con algodón? ¿
Instrumentos musicales: preguntar ¿cuales instrumentos conoces? ¿Para qué sirve? ¿Cuál te gustaría dibujar?
Recortar y pegar: preguntar ¿Qué observas? ¿Te gustaría recortar y pegar instrumentos en tu block? ¿Cuáles instrumentos has recortado?

Dibujo libre: preguntar ¿te gustaría dibujar un televisor? ¿Cómo lo arias? ¿Necesitas ayuda?
Motivara a niños y niñas a realizar actividades de modelado y pintura con diversos motivos creados por ellos y diseñados algunos por la docente referente a la época más linda del año “Navidad”
Representar e imitar:
Estimulará a través de canciones y juegos de roles a la dramatización acerca de las fiestas decembrinas.
 Jugar a fiestas familiares: preguntar ¿te gusta las fiestas? ¿Te gustaría realizar una fiesta? ¿Cómo se organiza una fiesta? ¿Has ido a una fiesta?
Jugar a celebrar tradiciones: preguntar ¿sabes que es una tradición?    ¿Me puedes decir que tradiciones conoces?  ¿Te gustaría celebrar una?
Jugar  a imitar roles familiares: preguntar ¿a qué estás jugando? ¿Quién hace eso en tu casa? ¿Cuando seas grande a quien te quieres parecer?
Jugar con materiales del espacio: preguntar ¿Qué te gustaría jugar? ¿Por qué te gusta ese juego? ¿Qué es lo que te llama la atención de este espacio?

Armar y construir :
       Jugar con contracciones: preguntar ¿te gustaría construir un grabador?
       ¿Cómo lo harías? ¿Después de hacer el grabador te gustaría escuchar    música?
          Jugar con materiales del espacio: preguntar ¿con que estás jugando? ¿Con quién juegas? ¿Quién te ayudo?
Jugar con rompecabezas de computadora: preguntar ¿Qué observas? ¿Me puedes decir cómo se llama cada parte? ¿La puedes armar?
       Jugar a la  memoria: preguntar ¿Cuál imágenes estas observando?                                                                              ¿Sabes para qué sirve? ¿En tu casa se encuentra uno? ¿Quién lo utiliza?
Invitara a los niños y niñas armar un árbol de navidad con materiales de provecho
      Experimentar y descubrir:
     Realizar con arcilla instrumentos que se utiliza en gaita: preguntar ¿Cuáles instrumentos se utiliza? ¿Te gustaría realizar algunos instrumentos? ¿Sabes cómo hacerlo?
     Realizar con plastilina el televisor: preguntar ¿te gustaría hacer un grabador? ¿Sabes cómo hacerlo?

     Realizar hallacas: preguntar ¿Cómo se hace la hallaca? ¿Qué materiales se utiliza? ¿Te gustaría  hacer una hallaca?
Trabajar con los materiales del espacio: preguntar ¿Qué estás jugando? ¿Con quién estás jugando? ¿Qué te gustaría jugar?


Docente, niños, niñas, dibujos, revistas, hojas blancas, papel bond, entre otros.




Docente, niños, niñas, juguetes, plantas, accesorios de casa.



Docente, niños, niñas, tacos, rompecabezas, juegos de memoria.



Docente, niños, niñas, accesorios de jardinerías, plastidedo, barbacoa, semillas frascos




11:00
A
11:10




Intercambio y recuento
Realizar una ronda con los niños y niñas.
·         Invitar a los niños y niñas a jugar al sapo sapito preguntar ¿Qué realizaste hoy? ¿Qué materiales utilizaste? ¿En qué espacio trabajaste?
·         Invitar a los niños y niñas a jugar al cartero preguntar ¿en qué espacio trabajaste? ¿Qué hiciste? ¿Qué materiales utilizaste?
·         Invitar a los niños y niñas a jugar a mamá pancha preguntar ¿en qué espacio trabajaste? ¿qué hiciste allí? ¿Cómo te sentiste allí?
·         Invitar a los niños y niñas a jugar al globo caliente preguntar  ¿Qué realizaste hoy? ¿Qué materiales utilizaste? ¿En qué espacio trabajaste?

Docente, niños, niñas, juegos didácticos.
11:10
A
11:15
Guardar y ordenar
Guardar y ordenar
*       Invitar a los niños y niñas a jugar a mama pancha
*       Invitar a los niños a vocalizar la canción de guardar
Docente, niños, niñas, juego y canción.
11:15
A
12:10
Higiene
Ayudar a los niños y niñas a lavase las manos
Facilitar jabón y una toalla para que los niños y niñas se sequen las manos.
Docente, niños, niñas, agua, jabón, toalla.
12:10
A
12:40
Almuerzo
Distribuir la bandeja para cada niño y niña.
Dar gracias a Dios por los alimentos.
Incentivar a los niños y niñas a comerse todo el almuerzo.
Docente, niños, niñas, alimentos.
12:40
A
12:55

Aseo personal y despedida
Organizar a cada niño y niña para ir al baño.
Facilitar toalla, jabón y agua para que cada niño y niña se bañen.
Organizar sus ropas.
Ayudarlos a vestir si es necesario.
Docente, niños, niñas, toalla, jabón y agua
12:55
A
1:55

Descanso
Proporcionar colchonetas, sabana y almohadas
Colocar música para dormir.
Apagar la electricidad.
Docente, niños, niñas, colchonetas, sabana, almohadas y música.
1:55
A
2:20
Arreglo personal
Estimular a los niños y niñas a organizar, recoger las colchonetas y sabanas.
Ayudar a los niños y niñas a cepillarse los dientes.
Docente, niños, niñas, colchonetas, sabana, almohadas, crema dental, cepillo y agua.
2:20
A
2:50
Pequeños grupos, Actividades colectivas, Complementarias, y  Espacio Exterior
(La actividad planificada para estos periodos se refleja en la hoja anexa).

2:50
A
3:20
Pequeños grupos, Actividades colectivas, Complementarias, y  Espacio Exterior
(La actividad planificada para estos periodos se refleja en la hoja anexa).

3:20
A
3:40
Merienda
Cantar la canción de la merienda.
Dar gracias por la merienda.
Estimular a los niños y niñas a botar los papeles y bolsas en la papelera.
Docente, niños, niñas, merienda (frutas, galletas, jugos)

3:40
A
3:50
Higiene
Ayudar a los niños y niñas a lavase las manos
Facilitar jabón y una toalla para que los niños y niñas se sequen las manos.
Arreglarle la ropa a cada niño y niña.
Facilitar el bolso de cada uno.
Docente, niños, niñas, jabón, toalla y bolsos.


3:50
A
4:00pm



Despedida

Realizar una ronda con los niños y niñas.
Despedir a los niños con:
*       Canciones
*       Jugos 
Himno nacional. (castellano – wayunaiki-rezar)
Docente, niños, niñas, padres y representantes.
Títere, flor, globos, cintillo.
Transporte.
HORA
      Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes



8:55am    
   A
9:20am





Educación física
Invitar a los niños y niñas a realizar ejercicios circulares rodillas, pies, hombros y cabezas.
Realizar competencias de correr.
Invitar a los niños y niñas a realizar juegos populares:
·         Jugar a carretilla en pareja.
·         Realizar competencias  cuchara con el limón.

Parque
Invitar a los niños(as) a disfrutar  y compartir con sus compañeros




Invitar a los niños(as) a disfrutar  y compartir con sus compañeros






Informática



Ecología y ambiente
Invitar a los niños y niñas a pintar la barbacoa. Hablarles que es una barbacoa  y para que se utiliza.




Ecología y ambiente

Invitar a los niños y niñas a sembrar  en las barbacoas.





Informática

2:20pm
A
2:50pm

















2:20pm
A
2:50pm




Música

Cantar canciones de su agrado.












Música

Memorizar canción de la gaita a ensayar
Pequeños grupos
Personajes del nacimiento
Inicio: mostrar los materiales a utilizar, vasos plásticos, pelota de anime, pintura de cerámica, fieltro.
Desarrollo: pintar la pelota de anime pegarla en el vaso, y luego recortar el velo con fieltro y pegárselo.
Cierre: al terminar muéstralos a tus compañeros (as)
Pequeños grupos
Mi instrumento
Inicio: tapara seca palo corto, arroz y caraotas, pintura
Desarrollo: hacer el hueco a la tapara seca colocarle arroz o caraotas después pegarle el palo.
Cierre: al finalizar muestra tu trabajo a tus amiguitos.




Folklor

Invitar a los niños y niñas a ensayar la gaita Maracaibo











Folklor

Invitar a los niños y niñas a ensayar la cena navideña


Ciencia y tecnología
.
Invitar al niño y a la niña a realizar en cartón una computadora con todas sus partes






Ciencia y tecnología


Invitar a los niños y niñas a ver una comiquita  de la navidad
Pequeños grupos
Mi Televisor
Inicio: mostrar variedad de materiales
Caja de cartón tijera, pega, y tempera.
Desarrollo: hacerle la pantalla los botones y pintando por fuera.
Cierre: al terminar muestra tu trabajo a tus compañeros (as). 
Pequeños grupos
Mi grabador
Inicio: mostrar el material a utilizar caja, pintura, cartón
Desarrollo: pintar la caja colocarle  tira de cartón para colgarlo
Y realizarles los botones
Cierre:   al finalizar muestra tu trabajo a tus amiguitos.
2:50 pm
A
3:20 pm
Folklor
Invitar a los niños y niñas a ensayar la gaita Maracaibo

Folklor
Invitar a los niños y niñas a ensayar la cena navideña
Música
Realizar en la  el nacimiento de Jesús con los niños(as) y padres representantes al concluir cantar la canción del niño lindo.
(espacio exterior)
Parque
  Invitar a los niños(as) a disfrutar  y compartir con sus compañeros

Cancha
Realizar juegos populares
La cabuya con la cuchara
Folklor

Invitar a los niños y niñas a ensayar el teatro de la cena navideña

Folklor

Invitar a los niños y niñas a ensayar la gaita Maracaibo

Música

Memorizar canción de la gaita a ensayar


Cantar canciones de su agrado.

1 comentario:

  1. Baccarat: Where to Play & How To Play
    In most casinos, blackjack is a common bet. 메리트 카지노 쿠폰 There are many variants of 1xbet korean baccarat that can be played at the febcasino online casino. You can either bet at the

    ResponderEliminar